Bandera del Municipio Ribero: origen
En época de pandemia (Covid-19) el gobierno nacional impulsa el programa Cada Familia una Escuela, con el fin de atender de manera pedagógica a nuestros niños y niñas desde sus hogares en todos los niveles y modalidades.
Gracias al programa y estrategias aplicadas por los docentes, despiertan la inquietud en los estudiantes y surge la interrogante en la niña María Teresa Gómez Gamboa ¿Por qué en Ribero no tenemos bandera?, seguidamente el niño Aarón Alzamora sugiere de manera entusiasta ¡Y si pintamos una bandera para Cariaco! Ante el fervor de los niños, las maestras y directora Juana Osorio los apoyan para que dejaran volar su imaginación y así marcar un hito en la historia de nuestro municipio; logrando un bosquejo por parte de los estudiantes, que luego la Maestra Fanny Guerra se encargó de perfilar.
El personal que labora en el C.E.I. Miranda ante la inquietud y genialidad de los niños, se percataron que estaban ante un acontecimiento notable que marcaría y transcendería en la historia de los ribereños. Por tal motivo, se solicitó ante la cámara Municipal un derecho de palabra para proponer la creación de la bandera que nos identificaría como municipio.
Es por ello que el 25 de mayo de 2021, los ediles ribereños escucharon a la niña María Teresa, quién fue la responsable de expresar la solicitud en nombre del colectivo C.E.I. Miranda ante el concejo municipal, en compañía de los estudiantes: Axell Lara, Evelianny Guerra y la directora del C.E.I. Miranda.
En este sentido, la propuesta de la bandera municipal se describió de la siguiente manera:
- Un rectángulo conformado por Tres triángulos, ubicados de manera horizontal.
- El triángulo superior, es de color azul, representa los mares, ríos, lagunas y represas de nuestro municipio.
- El central de color amarillo; representa los araguaneyes y Puys que florecen cada año.
- En la parte inferior de color verde, representa las montañas, cerros y las tierras fértiles del municipio.
- Un círculo dividido en dos partes donde se distingue la imagen de los cerros y montañas, de puy florecidos y dos peces, que representa la productividad de nuestros, golfo, mares, ríos y lagunas
Cabe destacar, que, una vez llevada la propuesta ante la cámara municipal, En primera sesión el periodista Felix Bejarano, sugiere incorporar las estrellas que representan las cinco parroquias y el concejal Luis Monte representante de nuestros hermanos indígenas, propone agregar elementos que representen a los primeros pobladores del territorio ribereño y que hasta ahora hacen vida en el municipio, propuestas que por supuesto fueron bien aceptadas.
En la segunda sesión de cámara, se consulta, dónde y cómo se querían incorporar los nuevos elementos, por lo que se acordó que el círculo se dividiese en tres partes. En la zona superior de la imagen, los cerros con araguaneyes y puyes florecidos, en la zona inferior izquierda resalta la imagen indígena que representa la presencia del pueblo Chaima en territorio ribereño, y el ave del guácharo que le acompaña posada en su hombro, son las almas inmortales de sus antepasados aborígenes y en la parte inferior derecha, los peces que, representan nuestra abundancia y potencial pesquero.
Asi mismo en la parte derecha de la bandera emergen cinco estrellas blancas, que representan las cinco parroquias del municipio: Cariaco, Rendón, Santa Cruz, Catuaro y Santa María.
De esta manera es como nace la bandera del Municipio Ribero, símbolo que nos representa con sus propios atributos e historias. Siendo esta oficializada de acuerdo a la gaceta municipal N° 2449, aprobada según acta de sesión ordinaria N° 66 el día 26 de octubre de 2022.
Con legítimo orgullo, Ribero ha querido presentar y dar a conocer nuestra bandera que inspira sentimientos de arraigo e identidad con este suelo que tiene cultura y tradiciones; por tal motivo invitamos a todas aquellas personas que se sientan identificadas con esta hermosa tierra a enarbolar con orgullo el tricolor ribereño.
Comentarios
Publicar un comentario