Escudo del Municipio Ribero

Escudo de Armas del Municipio Ribero, aquel que mediante concurso promovido por la Alcaldía y el Concejo Municipal de este Municipio el 10 de Enero de 1992, resultó favorecido por el jurado constituido al efecto, el martes 20 de Julio de ese mismo año, cuyo diseño fue leído tal como consta según acta inserta al folio 119 del Libro respectivo del mismo año, protocolizado y Registrado el 28 de Diciembre de 1992; creación del Artista Plástico Jesús Manuel Rodríguez Marcano y cuya descripción heráldica es la siguiente:

En el timbre, extremo superior del cuerpo del escudo, se yergue majestuosamente el busto del prócer José Francisco Bermúdez, un óleo sobre tela de Martin Tovar y Tovar 1874, Salon Elíptico Federal en Caracas, entre guirnaldas de laurel, hijo ilustre y máxima figura representativa del Municipio, en la gesta gloriosa de nuestros héroes patriosEn la parte inferior del timbre, se lee la inscripción: General José Francisco Bermúdez y la fecha de nacimiento del prócer: 23/01/1782.

En la parte media, debajo de los cuarteles, se inserta una cinta de color marrón claro, con dobleces y la siguiente inscripción: Municipio Ribero, en letras de color negro. En la cinta se apoyan los cuarteles con los elementos patrimoniales y naturales más definitorios del municipio. 

En el extremo inferior del escudo continúan la cinta dorada con los tres dobleces, en la cual se leen tres inscripciones: en el dobles izquierdo, San Felipe de Austria 1600 (fundación de Cariaco) según algunos autores; el dobles derecho, Congreso de Cariaco, 8 de mayo de 1817, fecha de su realización y el dobles central ostenta el nombre del Coronel Jose Ribero, Epónimo del municipio, prócer inmortal e hijo de Cariaco.

En el centro del cuerpo del Escudo están ubicados tres  cuarteles. En el Primer cuartel mayor que ocupa toda la parte Superior, cubriendo la mitad: muestra una imagen de la obra arquitectónica mas representativa de la Ciudad de Carriaco, la Iglesia San Felipe de Austria como emblema del nombre de su fundación. A su alrededor podemos observar un árbol de trascendencia histórica popularmente conocido con el nombre de El Toco, que es un ícono natural y simbólico de la Ciudad.

 

La otra mitad inferior está compartida en dos, el Segundo cuartel en la parte inferior izquierda: Refiere la riqueza agrícola territorial del Municipio; asimismo representa la artesanía típica de Cerezal y el acervo cultural ribereño. El Tercer cuartel, en la parte inferior derecha:   presenta la descripción del emblemático Rio Carinicuao, la Laguna de Campoma y el extenso mar que baña las zonas costeras de Ribero, con sus riquezas de peces.

Su cuerpo central representa una chapa artísticamente moldeada con dobleces internos, de color oro representando al radiante sol cariaqueño y la nobleza de su gente.

El Escudo de armas del municipio  Ribero aparece exornado a los lados del cuerpo del escudo, entre sus dobleces inferiores con los cultivos tradicionales de Ribero: insertado en el extremo izquierdo, la caña de azúcar (Saccharum officinarum) de frondosas hojas florecido, y en el extremo derecho el tradicional maiz (Zeas mayz) que circunscriben los bordes del campo del Escudo de Armas, desde la parte inferior hasta sus extremos superiores, levantados en trofeos que sirven de honores al Escudo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Himno del Municipio Ribero

Bandera del Municipio Ribero: origen